Espíritus y Criaturas de Japón
Mi proceso de escritura es mas o menos así: armo mentalmente newsletters que suelen quedar inconclusos porque me falta alguna pieza del rompecabezas. Así que espero, paciente, a entender de qué quiero hablar realmente.
En este caso la primera pieza la encontré hace un año atrás, en la Feria del Libro de Buenos Aires. Es un libro de Benjamín Lacombe, ilustrador francés con una producción impresionante. Me animaría a decir que mi colección de libros ilustrados nació con él. Me regalaron El herbario de las hadas para un cumpleaños y quedé maravillada con esos trazos a medio camino entre la realidad y la fantasía.
Actualmente mis gustos viraron hacia otro lugar, pero cuando vi esta joyita no me pude resistir. El libro trata sobre los Yōkai, criaturas fantásticas propias del folklore de Japón que han sido protagonistas literarias y pictóricas desde hace siglos. En sus orígenes se pueden rastrear múltiples tradiciones que se entremezclan: se percibe tanto la influencia de la cultura China como de la India, sumado a los elementos locales de Japón.
Estos seres fabulosos se caracterizan por ser, de alguna manera, expresiones de una naturaleza salvaje, amenazante, imprevisible e incontrolable. Se manifiestan con personalidades de lo más variadas: desde fantasmas quejumbrosos a criaturas cómicas de las aguas. Generalmente toman la forma de animales pero pueden aparecer como humanos o incluso objetos.
Resulta que el escritor británico Lafcadio Hearn llegó a Japón en 1890 y, tal como me habría pasado a mí misma, se sintió maravillado por la manera en que esta sociedad integraba este cortejo de entidades fantásticas a su día a día. En contraste con el Occidente industrializado, estas expresiones populares hablaban de un estado de la humanidad mucho más natural que, ahora, perdimos hace tiempo.
En este libro, Benjamín se dedica a ilustrar 9 relatos de Lafcadio, aportando un registro contemporáneo a la narración oral japonesa. Me sucede que veo las ilustraciones y no puedo evitar pensar en cuando éramos niños y podíamos ver entidades fantásticas constantemente. Cuando algo resultaba difícil de explicar había cierta magia en pensar que un hada o duende había metido la mano. Me encantaría volver a tener esa mirada llena de imaginación.
Acá está un registro de todos los libros e ilustradores que compartí, para que se te haga mas cómodo regresar a ellos.
El viaje de Chihiro
Recordé que a este mail le faltaba una pieza cuando vi por primera vez El viaje de Chihiro el fin de semana pasado. Por favor, que cosa espectacular toda esta película. Cada fotograma es una obra ilustrada que te deja la mandíbula por el suelo. Siento que haber dejado pasar tanto tiempo sin disfrutar del universo de Studio Ghibli es algo imperdonable pero me hace feliz saber que tengo tanto por descubrir. En una tarde del último invierno Axel me mostró La Princesa Mononoke y a partir de ese momento cada vez que tengo una noche para mí en casa aprovecho a ver otra más.
Cuestión que esta película de Hayao Miyazaki sucede en el mundo de los Yōkai. Salvo Chihiro, todos los personajes son espíritus. Toda la historia se desenvuelve en una casa termal a la que van a sanar y descansar algunas de estas entidades encantadas y el trabajo de quienes les brindan este servicio. Chihiro crece y forja una nueva identidad desafío tras desafío. La manera en que se representa la corrupción, la avaricia e incluso la contaminación ambiental en la peli me dejaron pensando largo rato. Nada es forzado, pero la crítica está ahí. Peliculón.
La diferencia entre preguntar y responder
Macarena, qué tendrá que ver Google con el mundo de los espíritus encantados del que me venís contando, me preguntarás. Pero es que Yuval Harari dio esta charla donde, alrededor del minuto 20, empieza a hacer una diferenciación entre la espiritualidad y las religiones que me pareció interesantí:
Las personas entienden cosas muy diferentes por la palabra religión. Si piensas en Dios, normalmente la gente tiene en mente dos dioses extremadamente diferentes cuando dicen la palabra Dios. Un dios es el misterio cósmico. No entendemos por qué hay algo en lugar de nada, por qué sucedió el Big Bang. ¿Qué es la conciencia humana? Hay muchas cosas que no entendemos sobre el mundo. Y algunas personas eligen llamar a estos misterios por el nombre de Dios. Dios es la razón por la cual hay algo en lugar de nada. Dios está detrás de la conciencia humana. Pero lo más característico de ese dios es que no sabemos absolutamente nada sobre él, ella, eso, ellos. No hay nada concreto. Es un misterio. Y este es el tipo de Dios del que hablamos cuando tarde en la noche en el desierto nos sentamos alrededor de una fogata y pensamos en el significado de la vida. Ese es un tipo de Dios. No tengo ningún problema en absoluto con este dios. Me gusta mucho.
Luego está el otro dios que es el legislador mezquino. La característica principal de este dios es que sabemos muchas cosas extremadamente concretas sobre ese dios. Sabemos lo que piensa sobre el código de vestimenta femenina, qué tipo de vestidos le gusta que las mujeres usen. Sabemos lo que piensa sobre la sexualidad. Sabemos lo que piensa sobre la comida, la política, y sabemos estas pequeñas cosas. Y este es un dios del que la gente habla cuando están parados, quemando a un hereje. Te quemaremos porque hiciste algo que este dios, sabemos todo sobre este dios, y no le gusta que hagas esto, así que te quemamos. […] ¿Y cuál es la conexión? Quiero decir, ¿cómo llegaste de aquí a allá? Así que prefiero usar términos diferentes aquí. Tiendo a separar las religiones de la espiritualidad. La espiritualidad trata de preguntas. La religión trata de respuestas. La espiritualidad es cuando tienes una gran pregunta sobre la vida como ¿qué es la humanidad? ¿Cuál es el bien? ¿Quién soy yo? y te embarcas en una búsqueda, mirando profundamente en estas preguntas. […] Y la religión es lo contrario exacto. La religión es cuando alguien viene y te dice, esta es la respuesta. Debes creerlo. Si no crees esta respuesta, entonces arderás en el infierno después de morir, o te quemaremos aquí incluso antes de que mueras.
Tiendo a pensar que soy una persona poco espiritual, pero cuando lo leo desde esta perspectiva, si espiritualidad se trata de hacernos esas preguntas profundas, creo que la tengo bastante incorporada en mi vida.
La ilustración de esta semana
Tuve una linda sesión de acuarelas y crayones esta mañana de domingo. La podés descargar acá en caso que te guste.
En qué ando
Leyendo. Bocetos de Natación. En realidad no lo estoy leyendo, lo terminé hace unos días y me encantó. Seguramente en la próxima edición te cuente un poco más de esta obra.
Escuchando. Aristimuño. Este miércoles vamos a verlo en el Konex y desde hace unos días estamos con esta lista en repeat para recordarnos los temas que nos encantan de este genio.
Viendo. The Marvelous Mrs. Maisel. Salió la última temporada de esta serie pre-cio-sa y yo no doy más de la felicidad. Esa paleta de color, esos vestuarios, esos sets. Todo.
Hasta la próxima
¡Buenas! ¿Cómo estás? Esta semana un montón de personas nuevas reciben Parsimonia, ¡Bienvenidas! siéntanse cómodas, este es un refugio (como supe decir alguna vez) en el que siempre hay cafecito y medialunas para todos. Empezó el otoño en Buenos Aires y se siente muy bien. Para mí el plan de manta, sillón y café es insuperable. Sin embargo estuve venciendo bastante al sillón y salí a correr un montón de veces en estas semanas. Ayer por primera vez corrí 8k en la Reserva y se sintió genial arrancar un fin de semana de esa manera.
No te voy a mentir, esta edición estuvo cerca de no salir porque no terminaba de gustarme la ilus. Pero como siempre hecho es mejor que perfecto, acá estoy en tu bandeja de entrada bajando la guardia y mostrándote algo que me hace sentir un poco vulnerable una vez más.
Si te gusta este newsletter y queres sumar tu granito de arena para que el proyecto siga creciendo, creé una suscripción mensual del precio de un café con leche al mes ($500) o del precio que vos elijas. El contenido siempre va a ser gratuito para todas las personas que se suscriban, como siempre.
Un abrazo inmenso. Gracias por leerme. Tus minutos nunca pasan desapercibidos para mí. Gracias, de corazón.
Maca
Siempre siempre es bello lo que compartes, Maca.
(Viste que estuvimos conectadas con Lafcadio?)
Linda semana!
¡Qué gran edición! Me voy súper inspirado con esa cita de Harari. Gracias por compartirla y también para ver El viaje de Chihiro de nuevo, ah! y me apunto Bocetos de natación para leerlo pronto! <3